top of page
Buscar

10 razones que muestran no sabes qué quieres ser de grande, aunque tengas 30.

  • Coty Lorenzana Rosete.
  • 4 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Cuando éramos pequeños siempre nos preguntaban ¿Qué quieres ser de grande? Recuerdo que en la escuela primaria había niños que decían lo clásico, yo quiero ser astronauta, otros antropólogos, algunos maestros, actrices, veterinarios, o como mis sobrinos que con tanta ilusión dicen quieren ser ingenieros de “Transformers”. Realmente cuántos de nosotros hacemos lo que dijimos de niños, queríamos ser.


Según el escritor Garth A. Hanson, autor del libro ‘Principios del amor: cómo educar a los hijos con éxito', menciona que en algún punto del camino de nuestras vidas, nos encontramos con el mensaje de que tenemos limitaciones en nuestras habilidades. Y nos damos cuenta a través del sistema y la presión social que soñar, imaginar y crear una existencia perfecta es algo poco real que puede hasta ser calificado de absurdo. Así que en lugar de continuar con nuestros sueños de estrellato y de convertirnos en actrices famosas o en poderosos banqueros, retornamos a la realidad y a la rutina diaria que nos lleva a convertirnos en gente ‘común y corriente'.


Sí actualmente estás haciendo lo que dijiste en la infancia ibas a ser de grande, es muy poco probable te interese este artículo, a menos de que te hayas dado cuenta no es lo tuyo o de alguna forma no estés contento ahí, entonces continua con la lectura porque es casi seguro aún no sepas qué quieres ser de grande o qué hacer en tu vida.


  1. Odias los lunes, te despiertas tarde y te da mucha flojera ir a trabajar. Suena el despertador 4 o 5 veces cada 10 minutos, no puedes levantarte pues ir a la oficina es lo que menos se te antoja hacer, quisieras quedarte en cama a ver televisión, o salir al parque a pasear a tu perro.

  1. Procrastinas tus actividades y te distraes mil horas en redes sociales. Llegas a la oficina y siempre buscas un pretexto para salir a fumar, si no fumas vas por un café, si no tomas café simplemente vas a la tienda a ver qué se te antoja o te la vives en Instagram viendo a las Kardashian, en lugar de planear con motivación tu día de trabajo.

  1. Dices que te gusta tu trabajo pero realmente ya no aguantas más. Cuando estás en una reunión con tus amigos y todos hablan de lo bien que les va en la chamba, tú sólo quieres cambiar el tema o mientes por convivir diciendo que te va súper chido...

  1. Piensas que quieres hacer algo nuevo, pero no sabes qué ni cómo. En este momento ya hiciste consciente que odias tu trabajo y comienzas a pensar en cambiar de trabajo o buscar un hobbie, pero estás muy confundido, pues eres enfermero y te gustaría ser actor (caso real), consideras es una locura, pues tienes 30 años y nunca has estudiado actuación y jamás te contratarían porque no eres tan atractivo, entonces mejor decides hacer un huerto urbano porque siempre te gustaron las plantas, después te das cuenta que vives en un departamento de 2x2 y mejor te quedas en tu chamba actual.

  1. Tienes grandes ideas de negocio para dejar tu trabajo Godínez, pero no concretas nada porque realmente nada te gusta. De verdad tienes muy buenas ideas para emprender, pero siempre es muy complicado llevarlo a cabo, no tienes dinero, ni contactos y tal vez no era tan buena idea.

  1. Crees que no tienes las habilidades y experiencia suficiente para hacer lo que te gusta. Has tenido muy pocas oportunidades en la vida para hacer lo que realmente te atrae, por lo que no tienes mucha experiencia y no crees que alguien te pueda contratar, no confías en ti mismo para hacerlo por tu cuenta.

  1. Piensas que tu pasión en la vida no te dará ingresos para pagar la renta. La realidad es que México está pasando por una crisis económica fuerte, y es muy importante tener la solvencia para cubrir todos nuestros gastos, por consecuencia prefieres tener tu sueldo seguro.

  1. Consideras ya estás muy viejo para empezar de nuevo. Tienes 40 años y por circunstancias de la vida no has logrado tus objetivos profesionales, crees que ya estás muy viejo, no tienes tiempo para hacerlo ahora y te sentirás ridículo.

  1. Estás en tu zona de confort. Parece que todo marcha bien, estás cómodo, eres estable, pero hay una cosquillita que te hace sentir un vacío al final del día.


  1. Tienes miedo. Te asusta arriesgar, probar cosas nuevas, crear, producir, porque tienes miedo al fracaso, no te atreves a cambiar, y prefieres quedarte donde estás.

Sí te sientes identificado con los puntos anteriores, es muy probable no sepas para que eres bueno y el mejor en este mundo.

Esa habilidad para determinar la actividad adecuada a realizar, el sueño ideal o el camino indicado a seguir de entre todas las opciones que podamos tener a nuestra disposición es lo que llamamos El Factor “X”.

Descubre Tu factor “X” en el taller de “Soy bueno en el mundo” que imparte Limerencia Creativa.


 
 
 

Comments


Posts  
Recientes  
bottom of page